Significados del color en el campo de la publicidad,según el profesor Francisco d´Egremmy.
Información tomada del libro Los lenguajes del color, autor: Eulalio Ferrer.
Editorial Fondo de Cultura Económica. México, año 1999. p. 352
Blanco: Connotación de pureza de los ingredientes de alimentos y bebidas, productos infantiles.
Gris: Preferido por centros hospitalarios, de investigación científica e instituciones académicas. Es el color de la cultura.
Rojo: Proyecta energía, pasión, erotismo, sensualidad. Preferido para artículos textiles, perfumes, lápices labiales. Es el color más usado en publicidad.
Lila: Equivale al color de la orquídea y sugiere sensibilidad, amor platónico. Preferido por los vendedores de flores, salones de belleza, tiendas de regalos. Es el color de lo unisex.
Rosa: Preferido por los jabones de tocador, ropa, cosméticos y centros musicales. Es un color eminentemente femenino.
Naranja: Preferido por la maquinaria pesada, artículos de playa, alimentos y bebidas. Es el color de los restaurantes de comida rápida, por ser un color que estimula el apetito y mueve más rápido al consumidor.
Verde: Connotación de frescura y característica publicitaria de los productos de origen vegetal, jabones, cremas y artículos naturistas. Es el color de los nuevos productos ecológicos.
Azul: Preferido por detergentes y productos de limpieza, de líneas aéreas, de radiodifusoras y televisoras. Es usual también en compañías de comunicación social.
Marrón: Idóneo para anunciar automóviles, lociones para hombre, artículos deportivos. En la variación del café es el preferido por la ropa sobria y elegante, y para productos de alto precio.
Si desean más información pueden consultar el libro de Eulalio Ferrer, pues en él se aborda el signifado de los colores según la moda, la pintura, la política o la religión. Ferrer también estudia la relación simbólica del color.
Para abundar más en esta idea del lenguaje del color, en el "Curso práctico de diseño gráfico", el maestro Milko A. García Torres afirma que nuestro cuerpo percibe cualquier impulso o energía y se provoca en él una reacción. Así, está ya plenamente establecido el efecto sedante del verde, el enervante del rojo, el estimulante del amarillo, la acción depresiva del azul, etc.
"El Dr. Marizot cita el caso de una fábrica en la que jamás se habían producido conflictos laborales, y donde se desencadenó una terrible huelga después de que hubieran pintado las paredes de color rojo. Rebate cita también el caso de un pueblecito norteamericano en el que sus habitantes solicitaron en masa que fuese cambiado de una fachada un gran plano de color amarillo en el que destacaban letras negras, ya que esta pintura "constituía un peligro para la salud moral y psíquica de los habitantes del lugar".
Por los colores se puede llegar a determinar la psicología de un individuo. El psicólogo suizo Pfister desarrolló un test formado por pirámides de color, que sirve como prueba en las investigaciones de psicología clínica y en la determinación de las aptitudes laborales. Los sujetos se valen de veinticuatro cuadrados de colores diferentes para formar tres pirámides, y se obtiene de esta prueba la impresión de su personalidad, por los colores elegidos y su disposición para cada una de estas tres pirámides.
Actualmente, en Francia, Alemania, Inglaterra y sobre todo en Estados Unidos, expertos en "cromodinámica" han puesto de relieve los efectos específicos que luces y pigmentos coloreados reflejados por grandes superficies provocan sobre los procesos visuales, auditivos, sobre el ritmo cardio-respiratorio, sobre los sistemas circulatorio y endocrino, etc. Como resultado de estas investigaciones, se han empezado a tratar los colores como verdaderos métodos terapéuticos, y la ciencia que trata de esta faceta de los colores se ha denominado "cromoterapia".
El maestro A. García Torres añade que los colores que más activamente se prestan a la experimentación de estos efectos son el rojo, el verde y el azul. El rojo es el más excitante (y podemos observar ésto en las reacciones de ciertos animales ante su presencia); el verde es el más sedante, y el azul, el más deprimente.
El estudio de la influencia psicológica de los colores es hoy día una ciencia que se aplica a muy diferentes campos, debido a la importancia que pueden tener en los ambientes, en la vida diaria y en la publicidad. Una de las principales metas de la publicidad es estudiar la potencia psíquica de los colores, y aplica estos resultados como un poderoso factor de atracción y seducción, y para la identificación de los mensajes publicitarios. También se utilizan en la presentación de los productos aquellos colores que mejor sugieren el carácter y la cualidad de aquellos.
En la industria se utilizan colores acondicionados para crear una atmósfera adecuada, para estimular el trabajo y para hacer más agradables las tareas. Los talleres en los que se trabaja con fuego o en los que hace muho calor, o aquellos otros en los que hay mucho movimiento y excitación, se suelen pintar de un color azul frío y calmante. Los obreros de una fábrica norteamericana se quejaban de frío, a pesar de que al medir la temperatura interior de los ambientes de trabajo se comprobó que ésta era agradablemente tibia. Al someter este caso ala valoración de un experto en tratamiento y uso del color, éste aconsejó que se pintaran las paredes (cuyo color era verde-azulado claro) de color rojo-anaranjado claro... y desde aquel mismo momento cesaron las quejas sobre la temperatura.
En la fábrica francesa Lumiere de películas fotográficas, eran muy frecuentes los conflictos y peleas entre los empleados, que cesaron cuando, al aparecer las películas policromáticas, se pudo sustituir la luz roja por otra verde.
Vamos ahora a dar unas breves nociones acerca de los colores más adecuados para diferentes ámbitos profesionales. En los lugares donde se debe llevar acabo una intensa actividad intelectual y mental, se debe dar preferencia a los ámbitos coloreados con tonos tenues y con pocos contrastes. Es muy importante la elección de los colores en los hospitales. En los quirófanos y en la vestimenta quirúrgica, se utiliza el color verde claro porque el ojo del cirujano, al estar fatigado por el color rojo del campo operatorio, necesita el descanso que proporciona el verde.
En los lugares de trabajo donde el personal realiza tareas de precisión con objetos pequeños y coloreados, no se deben pintar las paredes de blanco, ya que pueden provocar sensaciones de mareo al fijar la vista en ellas, debido a las imágenes consecutivas que se forman en las mismas.
También los colores se usan para seguridad en el trabajo. De este modo, el amarillo significa atención; el naranja, alerta; el rojo, peligro; el violeta, energía; el azul, precaución; el verde, paso libre y seguridad, etc. Como podemos observar, esta analogía también se utiliza en los semáforos de las calles. El grupo de los colores cálidos (rojos, amarillos, anaranjados, amarillos-verdosos) producen un efecto alegre, vivo y caliente, siendo más estimulantes y excitantes a medida que se acercan al rojo.
El grupo de los colores fríos (azules, azules-verdosos y violetas) es tranquilo, sedante, silencioso y fresco; ya medida que más se acercan al azul, más fríos y deprimentes son. Las luces de color pueden transferir mucha mayor viveza e intensidad a una superficie que si sobre esta misma superficie se aplican sustancias cubrientes para animarla. Al mismo tiempo, las luces sirven para cambiar las reacciones emotivas relacionadas específicamente con cada color. Una superficie amarilla con una cualidad estimulante definida, puede provocar una respuesta contraria, de tranquilidad y relajamiento, al ser bañada por una luz azul que la transforme en verde, o por un verde azulado poderoso.
Otra superficie de color rojo excitante se hará más apagada (e incluso triste) bajo una luz azul o azul-violáceo. Todos estos efectos se aplican en los escenarios teatrales y en las discotecas. La actitud del individuo frente al color se modifica por influencias del medio, educación, temperamento, etc.
En los pueblos primitivos y en los niños, existe una marcada preferencia por los colores puros y brillantes. Los campesinos adornan sus trajes de fiesta con colores muy ricos, y las fiestas de los pueblos menos evolucionados están llenas de colores vivos. Del mismo modo, y en sentido contrario, las colectividades con un grado de desarrollo más alto culturalmente hablando, prefieren los tonos suaves y apagados.
Información relacionada
Significado de los colores blanco, negro y gris
Significado del color Azul
Significado del color rojo</span>
jueves, enero 25, 2007
Estilos de composición para sitios electrónicos
A continuación te publicamos los estilo de portadas o páginas principales de sitios electrónicos con el fin de que te decantes por alguno de ellos de acuerdo al tema que abordes para tu propuesta de tesina.
Estilo infantil
Estilo juvenil
Estilo adultos jóvenes
Estilo retrospectivo
Estilo tradicional
Modelo experimental
Modelo de gran consumo
Estilo infantil
Estilo juvenil
Estilo adultos jóvenes
Estilo retrospectivo
Estilo tradicional
Modelo experimental
Modelo de gran consumo
viernes, enero 12, 2007
ENTRADAS PERIODÍSTICA
Ejercicio de entradas periodísticas, según las definiciones del Manual de Periodismo de Carlos Marín y Vicente Leñero
Te presentamos un ejercicio donde utilizamos las diferentes entradas periodísticas que existen para elaborar un texto periodístico, ya sea informativo o de opinión.
Te sugerimos que revises las notas que se publican en los diarios digitales y analices qué tipo de entrada utilizan para captar la atención del lector.
Asimismo, deberás llevar a cabo un ejercicio de "refriteo" de una nota informativa. El ejercicio consiste en cambiar la estructura de la noticia en cuanto a su jerarquía. Es decir, debes cambiar la entrada, el orden de los párrafos que componen el cuerpo de la nota, y el remate.
En primera instancia no te pediremos elaborar una "nota digital" con enlaces abiertos a distintos sitios, sino que nos importa revisar el estilo que tienes para redactar. Posteriormente, en otros ejercicios deberás buscar enlaces para darle "profundidad" a tu noticia.
“La noticia se comienza siempre escribiendo la entrada y la entrada requiere de una acertada elección de la pregunta fundamental –qué, quién, cómo, cuándo, dónde y por o para qué- que hay que responder”. Es decir, la entrada constituye el primer párrafo de la noticia.
…”Al ser citados en la entrada, los personajes deberán aparecer con su nombre y apellido, actividad o profesión y cargo que desempeñan en relación con la noticia. Cuando se cite una institución (IMSS, SEGOB, UNAM, CCUJS, ITESM, etc) organización social o partido político (PRI, PAN, PRD, etc) por muy conocida que parezca ser, la primera mención en la nota debe hacerse completa, sin abreviaturas ni siglas. Más adelante, en el cuerpo de la noticia, se pueden utilizar las siglas, pues previamente utilizamos el nombre completo en la entrada.
De preferencia deben utilizarse verbos en pasado –dijo, llegó, informó, murió, resultó, se expresó en términos…-. La noticia se redacta mejor en ese tiempo verbal.
Una buena entrada sirve de motivación al lector para prestar atención hasta el final de la noticia; sirve de pauta al periodista para iniciar la redacción de la nota informativa. Para su redacción se utilizar coma, punto y coma, dos puntos y punto y seguido. Deben evitarse los párrafos largos, no sólo en la entrada de la noticia sino en el cuerpo de la misma.
Clasificación de entradas
Cita directa: En este tipo de entrada se publican declaraciones significativas de aspectos importantes. Trasciende lo que se dice y quién lo dice. La cita que se escoge debe tener especial relieve para la información. Se resalta la cita mediante comillas pues garantizan la textualidad de las declaraciones del personaje en cuestión.
De Cita indirecta: El reportero ofrece una visión de lo ocurrido. Se redacta este tipo de entrada cuando se trata de declaraciones muy extensas que no pueden ser publicadas en su totalidad, o cuando no es necesario conocer las palabras exactas con que fue expresado el juicio o declaración. Debemos tener cuidado en no alterar el contenido de las declaraciones.
De datos simples: Es similar a los sumarios. En esta entrada hay dos elementos noticiosos de importancia: compuesta por dos elementos de idéntico valor periodístico, entre los que no es fácil determinar la importancia.
De datos múltiples: Aborda tres o más datos de importancia. Para redactarla es indispensable colocar punto y seguido para facilitar la compresión del texto.
De interpretación: Se caracteriza por elementos fuertemente analíticos o interpretativos que la componen. Ofrece un resumen sustancial de lo ocurrido y a partir del punto y seguido o del segundo párrafo se aportan los elementos que fundamentan la interpretación.
De enumeración: Presenta también tres o más aspectos de un hecho noticioso, relacionados entre si. La enumeración va precedida de una breve introducción que constituye la ventana de la entrada.
De relieve: En este tipo de entrada se destaca algún rasgo o característica especial de una determinada persona, lugar o hecho esencial.
De cápsula: El empleo de esta entrada facilita un resumen “quintaesenciado” en su máxima expresión y que se puede ofrecer en el mismo primer párrafo. Se utiliza en noticias de gran trascendencia. Tiene que ver con el efecto sensacional de la noticia.
De interrogante: Con una pregunta se intenta llamar la atención del público.
De contraste: Intenta acentuar una paradoja al utilizar el término mientras que…
Para que el ejercicio quede más claro, vamos a elaborar un ejemplo con cada una de las entradas periodísticas.
Ejemplo
Titular: Desaparecidas, “cientos” de personas en 20 aldeas de Guatemala: alcalde
Balazo o llamada: Suspenden búsqueda de sobrevivientes en poblado que tenía 2 mil habitantes
Entrada: “Cientos” de personas se encuentran desaparecidas en unas 20 aldeas del suroeste de Guatemala, que quedaron aisladas por las fuertes lluvias e inundaciones provocadas por la tormenta tropical Stan, aseguró el alcalde de Santo Domingo, departamento de Suchitepéquez, Mario Pérez.
De cita directa: “No es grato decirlo, pero las comunidades San José Los Tiestos, El Jardín, El Martillo, Nueva Venecia, El Tipoy Puntarena están completamente destruidas, mientras otras 14 están inundadas”, informó el alcalde de Santo Domingo, departamento de Suchitepéquez, Mario Pérez.
De cita indirecta: “Cientos” de personas se encuentran desaparecidas en unas 20 aldeas del suroeste de Guatemala, que quedaron aisladas por las fuertes lluvias e inundaciones provocadas por la tormenta tropical Stan, aseguró el alcalde de Santo Domingo, departamento de Suchitepéquez, Mario Pérez. (La entrada original de la noticia)
De datos simples: Cientos de personas se encuentra desaparecidas y otras 300 perdieron la vida en un alud de tierra, tras el paso de la tormenta tropical Stan por Guatemala.
De datos múltiples: La zona norte de Guatemala fue devastada por la tormenta tropical “Stan”, que dejó a su paso desolación y muerte. Hasta el momento se tiene la cifra fatal de 652 muertos, 384 desaparecidos, 15 mil personas damnificadas y 20 aldeas totalmente incomunicadas. A ello, se suma un alud de tierra que sepultó a más de 300 personas.
De interpretación: La tormenta tropical Stan devastó el norte de Guatemala. El presidente Oscar Berger informó que hasta el momento han perdido la vida 652 personas, 384 más están desaparecidas y 15 mil habitantes resultaron afectados.
De enumeración: “Stan” devastó Guatemala:
*652 muertos; 384 desaparecidos
*15 mil afectados
*300 muertos por alud de tierra
*20 aldeas completamente aisladas
*La ONU pide 22 millones para ayuda humanitaria
* Cuba envía 200 médicos
*Francia despacha 3 millones 400 mil toneladas de ayuda en especie
De relieve: Guatemala fue devastada por la tormenta tropical Stan.
De cápsula: Tragedia en Guatemala.
De interrogante: ¿Cuál es la magnitud real del desastre que provocó “Stan” en Guatemala? Hasta el día de hoy nadie lo sabe. El presidente Oscar Berger, criticado por la escasa ayuda enviada a los damnificados, maneja una cifra de 652 muertos y 384 desaparecidos; se sabe también que Stan dejó 15 mil afectados y 20 aldeas totalmente aisladas.
De contraste: Mientras que socorristas guatemaltecos y extranjeros comenzaron las labores de rescate entre muchas dificultades, a las que se suma un alud de tierra que sepultó a cerca de 300 personas, el presidente Oscar Berger, sigue sin enviar la ayuda indispensable, con lo que la posibilidad de rescatar a más personas con vida, disminuye a cada momento.
Entrada literaria: Entrar a Santiago Atitlán, o lo que queda de este municipio guatemalteco, cuya fuente de ingreso era hasta hace algunos días el ecoturismo, es conocer de cerca la desolación, la desesperanza. Por sus calles y casas, sepultadas por cuatro metros de lodo, vagan personajes que buscan con rostros de desesperación y coraje a sus seres queridos, a sus muertos. La ayuda gubernamental no llega. Los pocos socorristas que llegaron hasta esta zona están pasmados, se sienten impotentes ante la magnitud de la tragedia. Ya ni los perros intentan encontrar sobrevivientes; también están desorientados.
Te presentamos un ejercicio donde utilizamos las diferentes entradas periodísticas que existen para elaborar un texto periodístico, ya sea informativo o de opinión.
Te sugerimos que revises las notas que se publican en los diarios digitales y analices qué tipo de entrada utilizan para captar la atención del lector.
Asimismo, deberás llevar a cabo un ejercicio de "refriteo" de una nota informativa. El ejercicio consiste en cambiar la estructura de la noticia en cuanto a su jerarquía. Es decir, debes cambiar la entrada, el orden de los párrafos que componen el cuerpo de la nota, y el remate.
En primera instancia no te pediremos elaborar una "nota digital" con enlaces abiertos a distintos sitios, sino que nos importa revisar el estilo que tienes para redactar. Posteriormente, en otros ejercicios deberás buscar enlaces para darle "profundidad" a tu noticia.
“La noticia se comienza siempre escribiendo la entrada y la entrada requiere de una acertada elección de la pregunta fundamental –qué, quién, cómo, cuándo, dónde y por o para qué- que hay que responder”. Es decir, la entrada constituye el primer párrafo de la noticia.
…”Al ser citados en la entrada, los personajes deberán aparecer con su nombre y apellido, actividad o profesión y cargo que desempeñan en relación con la noticia. Cuando se cite una institución (IMSS, SEGOB, UNAM, CCUJS, ITESM, etc) organización social o partido político (PRI, PAN, PRD, etc) por muy conocida que parezca ser, la primera mención en la nota debe hacerse completa, sin abreviaturas ni siglas. Más adelante, en el cuerpo de la noticia, se pueden utilizar las siglas, pues previamente utilizamos el nombre completo en la entrada.
De preferencia deben utilizarse verbos en pasado –dijo, llegó, informó, murió, resultó, se expresó en términos…-. La noticia se redacta mejor en ese tiempo verbal.
Una buena entrada sirve de motivación al lector para prestar atención hasta el final de la noticia; sirve de pauta al periodista para iniciar la redacción de la nota informativa. Para su redacción se utilizar coma, punto y coma, dos puntos y punto y seguido. Deben evitarse los párrafos largos, no sólo en la entrada de la noticia sino en el cuerpo de la misma.
Clasificación de entradas
Cita directa: En este tipo de entrada se publican declaraciones significativas de aspectos importantes. Trasciende lo que se dice y quién lo dice. La cita que se escoge debe tener especial relieve para la información. Se resalta la cita mediante comillas pues garantizan la textualidad de las declaraciones del personaje en cuestión.
De Cita indirecta: El reportero ofrece una visión de lo ocurrido. Se redacta este tipo de entrada cuando se trata de declaraciones muy extensas que no pueden ser publicadas en su totalidad, o cuando no es necesario conocer las palabras exactas con que fue expresado el juicio o declaración. Debemos tener cuidado en no alterar el contenido de las declaraciones.
De datos simples: Es similar a los sumarios. En esta entrada hay dos elementos noticiosos de importancia: compuesta por dos elementos de idéntico valor periodístico, entre los que no es fácil determinar la importancia.
De datos múltiples: Aborda tres o más datos de importancia. Para redactarla es indispensable colocar punto y seguido para facilitar la compresión del texto.
De interpretación: Se caracteriza por elementos fuertemente analíticos o interpretativos que la componen. Ofrece un resumen sustancial de lo ocurrido y a partir del punto y seguido o del segundo párrafo se aportan los elementos que fundamentan la interpretación.
De enumeración: Presenta también tres o más aspectos de un hecho noticioso, relacionados entre si. La enumeración va precedida de una breve introducción que constituye la ventana de la entrada.
De relieve: En este tipo de entrada se destaca algún rasgo o característica especial de una determinada persona, lugar o hecho esencial.
De cápsula: El empleo de esta entrada facilita un resumen “quintaesenciado” en su máxima expresión y que se puede ofrecer en el mismo primer párrafo. Se utiliza en noticias de gran trascendencia. Tiene que ver con el efecto sensacional de la noticia.
De interrogante: Con una pregunta se intenta llamar la atención del público.
De contraste: Intenta acentuar una paradoja al utilizar el término mientras que…
Para que el ejercicio quede más claro, vamos a elaborar un ejemplo con cada una de las entradas periodísticas.
Ejemplo
Titular: Desaparecidas, “cientos” de personas en 20 aldeas de Guatemala: alcalde
Balazo o llamada: Suspenden búsqueda de sobrevivientes en poblado que tenía 2 mil habitantes
Entrada: “Cientos” de personas se encuentran desaparecidas en unas 20 aldeas del suroeste de Guatemala, que quedaron aisladas por las fuertes lluvias e inundaciones provocadas por la tormenta tropical Stan, aseguró el alcalde de Santo Domingo, departamento de Suchitepéquez, Mario Pérez.
De cita directa: “No es grato decirlo, pero las comunidades San José Los Tiestos, El Jardín, El Martillo, Nueva Venecia, El Tipoy Puntarena están completamente destruidas, mientras otras 14 están inundadas”, informó el alcalde de Santo Domingo, departamento de Suchitepéquez, Mario Pérez.
De cita indirecta: “Cientos” de personas se encuentran desaparecidas en unas 20 aldeas del suroeste de Guatemala, que quedaron aisladas por las fuertes lluvias e inundaciones provocadas por la tormenta tropical Stan, aseguró el alcalde de Santo Domingo, departamento de Suchitepéquez, Mario Pérez. (La entrada original de la noticia)
De datos simples: Cientos de personas se encuentra desaparecidas y otras 300 perdieron la vida en un alud de tierra, tras el paso de la tormenta tropical Stan por Guatemala.
De datos múltiples: La zona norte de Guatemala fue devastada por la tormenta tropical “Stan”, que dejó a su paso desolación y muerte. Hasta el momento se tiene la cifra fatal de 652 muertos, 384 desaparecidos, 15 mil personas damnificadas y 20 aldeas totalmente incomunicadas. A ello, se suma un alud de tierra que sepultó a más de 300 personas.
De interpretación: La tormenta tropical Stan devastó el norte de Guatemala. El presidente Oscar Berger informó que hasta el momento han perdido la vida 652 personas, 384 más están desaparecidas y 15 mil habitantes resultaron afectados.
De enumeración: “Stan” devastó Guatemala:
*652 muertos; 384 desaparecidos
*15 mil afectados
*300 muertos por alud de tierra
*20 aldeas completamente aisladas
*La ONU pide 22 millones para ayuda humanitaria
* Cuba envía 200 médicos
*Francia despacha 3 millones 400 mil toneladas de ayuda en especie
De relieve: Guatemala fue devastada por la tormenta tropical Stan.
De cápsula: Tragedia en Guatemala.
De interrogante: ¿Cuál es la magnitud real del desastre que provocó “Stan” en Guatemala? Hasta el día de hoy nadie lo sabe. El presidente Oscar Berger, criticado por la escasa ayuda enviada a los damnificados, maneja una cifra de 652 muertos y 384 desaparecidos; se sabe también que Stan dejó 15 mil afectados y 20 aldeas totalmente aisladas.
De contraste: Mientras que socorristas guatemaltecos y extranjeros comenzaron las labores de rescate entre muchas dificultades, a las que se suma un alud de tierra que sepultó a cerca de 300 personas, el presidente Oscar Berger, sigue sin enviar la ayuda indispensable, con lo que la posibilidad de rescatar a más personas con vida, disminuye a cada momento.
Entrada literaria: Entrar a Santiago Atitlán, o lo que queda de este municipio guatemalteco, cuya fuente de ingreso era hasta hace algunos días el ecoturismo, es conocer de cerca la desolación, la desesperanza. Por sus calles y casas, sepultadas por cuatro metros de lodo, vagan personajes que buscan con rostros de desesperación y coraje a sus seres queridos, a sus muertos. La ayuda gubernamental no llega. Los pocos socorristas que llegaron hasta esta zona están pasmados, se sienten impotentes ante la magnitud de la tragedia. Ya ni los perros intentan encontrar sobrevivientes; también están desorientados.
Periodismo Digital
Como hemos visto en clase, el llamado periodismo digital se basa principalmente en utilizar los recursos de las nuevas tecnologías de la información para elaborar sus notas, entrevistas o reportajes.
Cabe destacar que no todos los periódicos han sacado provecho de estos recursos. Hemos revisado las páginas de varios diarios y nos hemos percatado de esto. Leemos las notas, los artículos o reportajes y no llegamos a encontrar hipervínculos, notas relacionadas, información actualizada, galerías de fotos o video; no hay archivos de audio ni mucho menos reportajes multimedia.
Es decir, el hecho de contar con una página electrónica no implica que la empresa periodística esté elaborando periodismo digital.
Muchos periódicos sólo cuentan con una versión electrónica del diario impreso y nada más. El ejemplo más ilustrativo de esto es el caso del Diario Monitor, que hoy en día, nos presenta una versión en PDF del diario impreso.
Hacer periodismo digital implica utilizar todos los nuevos recursos anteriormente mencionados, redactar de otra manera -más agil, más sencilla, con titulares cortos y llamativos, con entradas de resumen o compendio, breves y atractivas-; fragmentar el texto en "pedazos" para unirlo mediante vínculos internos que le permitan al lector tener una información más completa, dondel el cibernauta tenga la opción de leer lo que realmente le interesa al dar un click sobre cierto vínculo.
Para muchos autores no existe gran diferencia entre el periodismo tradicional y el llamado periodismo digital, pues el quehacer periodístico se sigue y se seguirá elaborando de la misma manera; es decir, se tiene que buscar la información, se debe acudir a las fuentes directas, llevar a cabo las entrevistas necesarias, investigar en archivos, etcétera.
Muchas personas creen que el periodismo digital se reduce a "buscar" información en la red -que dicho sea de paso no es muy confiable-, o llevar a cabo entrevistas en línea o vía correo electrónico. Imaginan que el periodista digital es un tan sólo un sujeto que está detrás de una computadora elaborando información.
Eso no es periodismo.
El periodismo se sigue elaborando de la misma manera, tan sólo debemos aprovechar los nuevos recursos para elaborar periodismo digital.
Creo que el recurso más interesante y más controvertido del llamado periodismo digital es la interactividad que se da entre el reportero y el cibernatua, en la que este último ejerce su derecho de expresión mediante la réplica a las notas o artículos del diario, donde el lector participa en foros, encuestas, y lo más importante, se vuelve sujeto activo al enviar notas, fotos, video. Es decir, el periodismo digital se transforma en un foro abierto para la participación de todos aquellos que deseen expresarse o informar sobre cuestiones muy concretas o de su particular interés.
Les recomendamos el siguiente texto del periódico español El Mundo que lleva por título
José Saramago: 'Vivimos en el paraíso de la palabra inútil y la imagen que no sirve para nada'
Esto es con el fin de que ustedes mismos vean el estilo informativo, cómo dividen la información con base en notas relacionadas, y las posibilidades que le ofrecen al lector para manifestar su opinión sobre el texto o simplemente apropiárselo.
Asimismo, les publico el enlace hacia una entrevista que llevamos a cabo con el Doctor Octavio Islas, del Proyecto Internet, del ITESM, para que ustedes revisen el estilo que utilizábamos en dicho periódico digital. Siéntanse con la libertad de criticar el estilo de redacción y el estilo de dividir la nota por temas, mediante los llamados despieces.
Dicha entrevista versó sobre las comunidades virtuales. Basta con que den un click en la palabra entrevista para ir directamente al trabajo citado.
Cabe destacar que no todos los periódicos han sacado provecho de estos recursos. Hemos revisado las páginas de varios diarios y nos hemos percatado de esto. Leemos las notas, los artículos o reportajes y no llegamos a encontrar hipervínculos, notas relacionadas, información actualizada, galerías de fotos o video; no hay archivos de audio ni mucho menos reportajes multimedia.
Es decir, el hecho de contar con una página electrónica no implica que la empresa periodística esté elaborando periodismo digital.
Muchos periódicos sólo cuentan con una versión electrónica del diario impreso y nada más. El ejemplo más ilustrativo de esto es el caso del Diario Monitor, que hoy en día, nos presenta una versión en PDF del diario impreso.
Hacer periodismo digital implica utilizar todos los nuevos recursos anteriormente mencionados, redactar de otra manera -más agil, más sencilla, con titulares cortos y llamativos, con entradas de resumen o compendio, breves y atractivas-; fragmentar el texto en "pedazos" para unirlo mediante vínculos internos que le permitan al lector tener una información más completa, dondel el cibernauta tenga la opción de leer lo que realmente le interesa al dar un click sobre cierto vínculo.
Para muchos autores no existe gran diferencia entre el periodismo tradicional y el llamado periodismo digital, pues el quehacer periodístico se sigue y se seguirá elaborando de la misma manera; es decir, se tiene que buscar la información, se debe acudir a las fuentes directas, llevar a cabo las entrevistas necesarias, investigar en archivos, etcétera.
Muchas personas creen que el periodismo digital se reduce a "buscar" información en la red -que dicho sea de paso no es muy confiable-, o llevar a cabo entrevistas en línea o vía correo electrónico. Imaginan que el periodista digital es un tan sólo un sujeto que está detrás de una computadora elaborando información.
Eso no es periodismo.
El periodismo se sigue elaborando de la misma manera, tan sólo debemos aprovechar los nuevos recursos para elaborar periodismo digital.
Creo que el recurso más interesante y más controvertido del llamado periodismo digital es la interactividad que se da entre el reportero y el cibernatua, en la que este último ejerce su derecho de expresión mediante la réplica a las notas o artículos del diario, donde el lector participa en foros, encuestas, y lo más importante, se vuelve sujeto activo al enviar notas, fotos, video. Es decir, el periodismo digital se transforma en un foro abierto para la participación de todos aquellos que deseen expresarse o informar sobre cuestiones muy concretas o de su particular interés.
Les recomendamos el siguiente texto del periódico español El Mundo que lleva por título
José Saramago: 'Vivimos en el paraíso de la palabra inútil y la imagen que no sirve para nada'
Esto es con el fin de que ustedes mismos vean el estilo informativo, cómo dividen la información con base en notas relacionadas, y las posibilidades que le ofrecen al lector para manifestar su opinión sobre el texto o simplemente apropiárselo.
Asimismo, les publico el enlace hacia una entrevista que llevamos a cabo con el Doctor Octavio Islas, del Proyecto Internet, del ITESM, para que ustedes revisen el estilo que utilizábamos en dicho periódico digital. Siéntanse con la libertad de criticar el estilo de redacción y el estilo de dividir la nota por temas, mediante los llamados despieces.
Dicha entrevista versó sobre las comunidades virtuales. Basta con que den un click en la palabra entrevista para ir directamente al trabajo citado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)